Alguacil de Kenosha pone fin a detenciones por ICE

NOW: Alguacil de Kenosha pone fin a detenciones por ICE
NEXT:

KENOSHA (TELEMUNDO WISCONSIN)- El Departamento del Alguacil del Condado de Kenosha se sumó a la lista de agencias que ya no cumplen con las detenciones voluntarias de ICE. Esta decisión se produjo después de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), en nombre de Voces de la Frontera, presentara una petición ante la Corte Suprema de Wisconsin para que se declare ilegal que las cárceles acaten estas órdenes de retención.

El abogado principal del ACLU de Wisconsin expresó su satisfacción por la decisión del Alguacil del Condado de Kenosha de poner fin a la colaboración con ICE, luego de que detuviera a decenas de inmigrantes en los últimos meses.

La petición presentada el 18 de septiembre señala a cinco oficinas de alguaciles que incluye Walworth, Brown, Kenosha, Sauk y Marathon, por colaborar con ICE, una práctica que el ACLU considera ilegal. Sin embargo, según el ACLU, hasta ahora Kenosha es el único condado que ha puesto fin a esta práctica.

"Consideraron nuestra petición como parte de su decisión de dejar de colaborar con ICE", dijo Tim Muth, abogado principal de la ACLU de Wisconsin.

Todo esto surge por el uso de los llamados ‘ICE detainers’, solicitudes voluntarias dirigidas a los alguaciles locales para mantener bajo custodia a una persona hasta 48 horas adicionales después de que, según la ley estatal, debería haber sido liberada.

Esto permite que ICE la detenga y comience un proceso de deportación. El abogado principal del ACLU de Wisconsin confirma que, antes de esta decisión, inmigrantes en Kenosha habían sido arrestados por el alguacil bajo esta práctica.

"Durante los primeros seis meses de este año, el Alguacil del Condado de Kenosha detuvo, por órdenes de ICE, a un poco más de una decena de personas", añadió el abogado.

De acuerdo con la ACLU de Wisconsin, esta práctica se aplica incluso a personas sin antecedentes penales. El abogado añadió que también siente preocupación porque otros condados continúan reforzando sus lazos con ICE.

"En el Condado de Marathon, el alguacil firmó un acuerdo con ICE conocido como 287(g), para ampliar la cooperación con esa agencia", dijo el abogado.

Por eso, dijo que continúa colaborando con Voces de la Frontera para que la comunidad del condado de Marathon le exija a su gobierno local y al alguacil que no quieren que sus representantes sigan siendo socios de ICE.

El abogado también agregó que el condado de Rock y Palmyra decidieron no continuar su colaboración con ICE.

Nos comunicamos con ICE para conocer su postura al respecto, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.

Close