Bomberos de Milwaukee hicieron un llamado a la comunidad indocumentada: "No tengan temor a pedir ayuda"

NOW: Bomberos de Milwaukee hicieron un llamado a la comunidad indocumentada: “No tengan temor a pedir ayuda“
NEXT:

MILWAUKEE (TELEMUNDO WI) - En la ciudad de Milwaukee, un creciente temor está afectando la respuesta de la comunidad ante emergencias. Los bomberos, junto con otros departamentos de emergencia, han hecho un llamado directo a los residentes indocumentados para que no duden en pedir ayuda en situaciones de urgencia, a pesar de su estatus migratorio. El mensaje es claro: la seguridad y la vida de las personas deben ser prioridad, y la ayuda está disponible para todos, sin importar su situación legal.

El temor de la comunidad indocumentada a las interacciones con autoridades migratorias ha generado una nueva encrucijada en las calles de Milwaukee, llevando a algunos a retrasar las llamadas al 911 o incluso evitar pedir ayuda por completo, lo que pone en riesgo sus vidas.

El teniente Carlos Velásquez Sánchez, miembro del Departamento de Bomberos de Milwaukee, compartió su preocupación por la situación: "No podemos ayudar a las personas a menos que sepamos que hay una emergencia". Según Velásquez, la demora o la falta de llamada en situaciones de emergencia se está convirtiendo en un obstáculo importante para los equipos de rescate. El teniente destacó que muchas personas, por temor a las autoridades (ICE), se están absteniendo de pedir ayuda o, en el peor de los casos, no permiten que los bomberos los asistan una vez que llegan a la escena.

La rapidez en la respuesta ante emergencias es crucial. Velásquez explicó que cuando se tarda en llamar al 911 o se retrasa la intervención de los bomberos, las consecuencias pueden ser fatales. "Si ya es muy tarde, es más difícil para nosotros ayudar. Así que tratemos de no retrasar el llamado al 911. Llamar lo más pronto posible puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", enfatizó.

En un esfuerzo por tranquilizar a la comunidad, tanto los bomberos como la policía de Milwaukee han reiterado que, independientemente del estatus migratorio de los residentes, ellos están allí para ayudar. El mensaje es claro: no importa quién seas o de dónde vengas, la ayuda está disponible para todos en momentos de necesidad.

Para quienes tengan dudas o no se sientan seguros al interactuar con las autoridades, Velásquez ofreció una recomendación: "Si no están seguros, siempre pueden preguntar a la persona con la que están hablando de qué departamento proviene. En nuestro uniforme, en el hombro izquierdo, podrán ver la cruz de los bomberos. Si la ven, sabrán que somos miembros de los bomberos".

Comparte este artículo: