Expertos advierten sobre el consumo excesivo de sal
-
1:01
Un comunicado falso generó alarma entre la comunidad migrantes...
-
2:54
Cuidando a las mascotas de productos domésticos tóxicos
-
2:40
Supermercado hispano en Milwaukee teme aranceles de Trump: “Los...
-
3:38
Febrero marca el Mes Nacional del Corazón
-
0:19
Disfruta del partido entre los Bucks vs. Spurs en WMLW esta noche:...
-
4:03
Celebrando amistades en Galentine’s Day con empresas locales
-
2:09
Coalición de empresa se unen en una carrera contra la inseguridad...
-
3:31
Buena Tierra Run Club inspira a personas de todas las edades,...
-
4:42
Evento de niñas y mujer en ciencia, organizado por el Centro...
-
1:25
Abogados y líderes en Milwaukee comparten información migratoria
-
2:57
Padres molestos por suspensión de maestra en la escuela Allen...
-
4:00
Se celebra el mes nacional del donante de sangre
MILWAUKEE (TELEMUNDO WI) - Con el fin de crear conciencia sobre el uso excesivo de sodio, desde el 14 de marzo al 20 de marzo se desarrollará la “Semana Mundial de Sensibilización de la Sal” una propuesta hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para alertar sobre los peligros de su uso desmedido.
Para sazonar y dar sabor, la sal, no puede faltar en la mesa de muchos, pero preste atención, ya que según médicos un uso excesivo, podría provocar complicaciones a su salud.
“El exceso de sal se asocia con la tensión alta, lo cual tiene efectos muy negativos en el cuerpo. Personas con exceso de sal empiezan a retener líquidos lo cual hace que la presión arterial suba, y también afecta al corazón requiriendo que el corazón se esfuerce mucho más", comentó María Mora Pinzón, doctora de UW Health.
El alto consumo de sodio según expertos también se asocia a un mayor riesgo daño en los riñones e incluso la posibilidad de presentar cáncer gástrico y osteoporosis.
Según la OMS estima que cada año se podrían evitar 2,5 millones de muertes en el mundo si el consumo de sal llegara al nivel recomendado, esto quiere decir no más de 5 gramos por día, lo que equivale a una cucharadita.
Ante este salado peligro, el Chef Ejecutivo Fernando Ibarra Chen, recomienda disminuir los enlatados.
"Lo ideal sería utilizar productos realmente naturales, es decir, volver a nuestras raíces a usar productos frescos”, agregó Ibarra Chen.