La falta de sueño repercute en la salud, UW Health comparte algunos consejos y tendencias que algunas personas deberían evitar

NOW: La falta de sueño repercute en la salud, UW Health comparte algunos consejos y tendencias que algunas personas deberían evitar
NEXT:

MILWAUKEE, Wis. (TELEMUNDO WISCONSIN) -- ¿Sabías que, según estudios, la menor calidad de sueño se asocia a más “neblina mental”, mayor estrés y más riesgo cardiovascular? Ya sea que estés cansado de dar vueltas en la cama o de despertar más agotado que cuando te acostaste, unos pequeños cambios pueden transformar tus noches. Para ampliar esta información entrevistamos a UW Health.

En este segmento conversamos con la Dra. Patricia Téllez-Girón, médica de medicina familiar de UW Health. Ella nos explica algunos impactos en la salud que puede provocar la falta de buen sueño. También, la precaución que debes tener con el uso de melatonina a largo plazo y los riesgos de seguir tendencias de redes sociales a la hora de acostarse.

Aquí hay algunos buenos hábitos de sueño, incluyendo cosas que se deben evitar:

  • Mantener un horario de sueño constante: acostarse y despertarse aproximadamente a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

  • Crear una rutina relajante antes de dormir: realizar actividades tranquilas como leer, tomar un baño tibio o escuchar música suave.

  • Optimizar el entorno para dormir: asegurarse de que el dormitorio esté oscuro, tranquilo, fresco y cómodo.

  • Invertir en un colchón y almohadas cómodas: esto puede tener un impacto significativo en la calidad del sueño.

  • Hacer ejercicio regularmente: la actividad física puede favorecer un mejor descanso, pero se deben evitar entrenamientos intensos cerca de la hora de dormir.

  • Tener en cuenta la alimentación:

    • Evitar comidas pesadas antes de acostarse.

    • No consumir cafeína ni nicotina en la tarde o noche.

    • No tomar alcohol antes de dormir, ya que puede interrumpir el sueño más tarde en la noche.

  • Limitar el uso de pantallas antes de dormir:

    • Evitar el uso de dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas, computadoras, televisores) en la cama o al menos una hora antes de acostarse, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina.

  • Manejar el estrés:

    • No llevar preocupaciones laborales a la cama. Se recomienda resolverlas antes o escribirlas para despejar la mente.

  • Evitar siestas largas o muy tarde en el día: si es necesario dormir una siesta, que sea corta (20 a 30 minutos) y temprano en la tarde.

  • Buscar exposición a la luz natural durante el día: esto ayuda a regular el ciclo natural de sueño y vigilia del cuerpo.

  • Si no se puede dormir, salir de la cama:

    • No quedarse acostado despierto por mucho tiempo. Si no se logra conciliar el sueño después de 20 minutos, se recomienda levantarse y hacer algo relajante en otra habitación.

    • No depender del uso regular de suplementos para dormir (como melatonina) sin consultar a un médico, ya que los efectos a largo plazo y las dosis adecuadas pueden variar.

    • No practicar métodos como el "mouth taping" sin asesoramiento médico profesional, ya que no son adecuados para todas las personas y pueden representar riesgos.

Close