La orca cautiva Lolita,está lista para ser liberada tras 50 años en el Miami Seaquarium

Miami Herald/Tribune News Service/Getty Images
(CNN) -- La orca conocida como Lolita parece estar un paso más cerca de regresar a su hábitat natural del noroeste del Pacífico, después de actuar en una atracción turística de Miami durante décadas.
Fue sacada del océano en 1970. Pero tras una larga disputa sobre el lugar al que pertenece Lolita, funcionarios de varias partes anunciaron el jueves un "acuerdo vinculante" para llevar a Lolita -también conocida como Tokitae o Toki- a sus "aguas natales".
"Lolita recibirá cuidados de la más alta calidad mientras el equipo trabaja para hacer posible su reubicación en los próximos 18 a 24 meses", dijo el jueves el Miami Seaquarium en un comunicado.
"Sé que Lolita quiere llegar a aguas libres. No me importa lo que digan los demás. Ella ha vivido todo este tiempo para tener esta oportunidad. Y mi única misión es (...) ayudar a esta ballena a liberarse", dijo Jim Irsay, el propietario de los Indianapolis Colts que está ayudando a pagar el traslado de Lolita.
Dijo el jueves que el coste podría alcanzar las "ocho cifras".
El tanque de la ballena mide 80 pies por 35 pies
En la rueda de prensa del jueves también participaron Eduardo Albor, director general de The Dolphin Company, que gestiona el Miami Seaquarium; la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y miembros de Friends of Lolita.
Se convertirá en un símbolo
El Seaquarium dice que Lolita tiene 57 años.
La orca no ha actuado desde el año pasado, pero permanece en su tanque, que tiene 80 pies de largo y 35 pies de ancho, informó WPLG, afiliada de CNN.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, las orcas pueden vivir hasta 90 años, pesar hasta 11 toneladas y medir hasta 32 pies.
Los defensores de la orca dicen que se han identificado lugares para un corral marino natural, incluido uno en aguas por las que aún nada la familia de Lolita, informó WPLG. Se cree que la madre de Lolita, de 95 años, sigue viva.
"(Existe) la oportunidad de que ella conecte acústicamente con su familia, sin duda", dijo Charles Vinick, director ejecutivo del Proyecto Santuario de Ballenas, a la estación. "Así que, acústicamente, sí, y potencialmente físicamente con el tiempo".
La ballena será transportada en avión por todo el país y alojada en un corral marino natural en el estado de Washington, donde será vigilada y se le enseñará a pescar tras décadas de ser alimentada por cuidadores.
Eso "esperemos que la lleve finalmente a salir de la puerta, a liberarse, a reunirse con su manada", dijo Irsay.
"Estamos aquí porque todos nos preocupamos profundamente por la salud y el bienestar de esta hermosa criatura, y estoy muy contento de estar aquí para este anuncio histórico de iniciar el proceso de devolver a Toki a sus aguas natales", dijo el alcalde. "Muchos han rezado y esperado este resultado durante muchos, muchos años. Lo más importante es el bienestar a largo plazo de Toki y juntos, guiados por los expertos, seguiremos haciendo lo mejor para ella."
Se convertirá en un símbolo
La Dolphin Company adquirió el Miami Seaquarium después de que comenzara la disputa sobre Lolita.
Albor recordó en la rueda de prensa que su compromiso con Lolita empezó cuando llevó a su hija al seaquarium y ella se enfadó por el cautiverio de la ballena.
"Esto va más allá de Lolita", dijo. "Se va a convertir en un símbolo".
En 2015, la NOAA dijo que iba a añadir a Lolita a la lista de especies en peligro de extinción como orca residente del sur. La población se redujo entre 1965 y 1975 debido a las capturas para parques marinos, dijo la NOAA Fisheries. Las ballenas se añadieron a la lista de especies en peligro en torno a 2005.
Los activistas solicitaron a la NOAA que incluyera a Lolita en la lista de residentes del sur en peligro de extinción, alegando que nunca tuvieron derecho a separarla de la designación para la población de orcas de Seattle.
The-CNN-Wire
™ & © 2023 Cable News Network, Inc, una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados.