Noviembre es el mes de la concientización sobre los nacimientos prematuros
Publicado: Nov 13, 2023 12:30 PM CST
-
1:01
Un comunicado falso generó alarma entre la comunidad migrantes...
-
2:54
Cuidando a las mascotas de productos domésticos tóxicos
-
2:40
Supermercado hispano en Milwaukee teme aranceles de Trump: “Los...
-
3:38
Febrero marca el Mes Nacional del Corazón
-
0:19
Disfruta del partido entre los Bucks vs. Spurs en WMLW esta noche:...
-
4:03
Celebrando amistades en Galentine’s Day con empresas locales
-
2:09
Coalición de empresa se unen en una carrera contra la inseguridad...
-
3:31
Buena Tierra Run Club inspira a personas de todas las edades,...
-
4:42
Evento de niñas y mujer en ciencia, organizado por el Centro...
-
1:25
Abogados y líderes en Milwaukee comparten información migratoria
-
2:57
Padres molestos por suspensión de maestra en la escuela Allen...
-
4:00
Se celebra el mes nacional del donante de sangre
MADISON, Wis. (TELEMUNDO WI) – Noviembre es el mes de la concientización sobre los nacimientos prematuros. Este es un tema que afecta grandemente a nosotras las latinas. De hecho, en 2022, la tasa de nacimientos prematuros entre las mujeres hispanas fue del 10,1%, dice la Doctora Cristina Delgadillo, pediatra de UW Health.
El parto prematuro es cuando un bebé nace demasiado pronto, antes de las 37 semanas. Los bebés nacidos prematuros, especialmente antes de las 32 semanas, tienen mayores tasas de mortalidad y discapacidad.
La causa del parto prematuro suele ser desconocida, pero todavía se pueden tomar medidas para ayudar a reducir su riesgo, y mejorar su salud en general.
Algunos consejos de la Dra. Delgadillo:
- Dejar de fumar
- Evitar el alcohol y las drogas
- Acudir a la atención prenatal de forma precoz y sistemática
- Acudir al médico ante cualquier signo o síntoma de parto prematuro