Presentan proyecto de ley que exigiría verificación del estatus legal de los empleados en Wisconsin

MADISON (TELEMUNDO WISCONSIN)- Representantes republicanos buscan a que se apruebe un proyecto de ley que obligaría a todos los trabajadores del estado, contratistas y gobiernos locales a utilizar un sistema que pueda deducir el estatus legal de los empleados. Una propuesta que ha generado opiniones encontradas.
Se trata del proyecto de ley AB 281, que busca establecer un sistema de verificación de empleo. Según la organización Voces de la Frontera, esta medida podría afectar negativamente a los trabajadores inmigrantes y tener un impacto negativo en la economía del estado de Wisconsin.
El jueves, los republicanos presentaron la AB 281 en el Capitolio de Madison, que requeriría que los trabajadores, contratistas y gobiernos locales utilicen E-Verify para verificar su autorización de trabajo, buscando mejorar la fuerza laboral y prevenir el fraude.
"Esta es una medida de sentido común que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en la contratación pública y el empleo estatal", dijo Jim Piwowarczyk, Representante de la Asamblea Estatal por el Distrito 98.
Una propuesta a la que la representante estatal de la asamblea del Distrito 9 se opone rotundamente. "Se me hace algo innecesario, ya hay prácticas en lugar para verificar la documentación de cada empleado", dijo Priscilla Prado, Representante de la Asamblea Estatal por el Distrito 9 de Milwaukee.
El proyecto de ley, introducido el 30 de mayo por 13 representantes republicanos, también impediría que el estado contrate con empleadores que no usen E-Verify o tengan trabajadores no elegibles.
La representante Prado aclaró que la medida solo aplicaría a contratos estatales, no a empresas privadas. "Sólo para empresas que reciben fondos o son pagadas por contratos estatales", añadió la Representante Prado.
La directora de Voces de la Frontera advirtió que la medida dañaría la economía estatal, al reducir impuestos de inmigrantes indocumentados y fomentar el uso de identidades falsas. "Si usted es una persona indocumentada, prácticamente está obligado a comprar documentos de otras personas, lo que le pone en riesgo de cargos criminales", dijo Christine Neumann-Ortiz, directora ejecutiva de Voces de la Frontera.
En caso de aprobarse, la ley aplicaría únicamente a nuevos trabajadores, algo que no convence a la directora de Voces de la Frontera. "Esto sólo se aplica a los nuevos empleados, pero hemos visto que también se aplica a las personas que trabajan ahí, no sólo a los nuevos", añadió Christine.
La representante Prado espera que esta propuesta no llegue a la Asamblea, y que en caso de ser aprobada, el Gobernador la vete.