Primero en CNN: El exvicepresidente Pence debe declarar sobre sus conversaciones con Trump en la investigación penal del 6 de enero, según un juez

Originally Published: 28 MAR 23 13:58 ET
(CNN) -- Un juez federal determinó que el exvicepresidente Mike Pence deberá testificar ante un jurado investigador sobre las conversaciones que mantuvo con Donald Trump en los días previos al 6 de enero de 2021, según múltiples fuentes familiarizadas con un fallo reciente.
Pero el juez dijo, en un fallo que está sellado, que Pence puede negarse a responder preguntas relacionadas con sus acciones el 6 de enero, cuando estaba ejerciendo como presidente del Senado para la certificación de las elecciones presidenciales de 2020, según una de las fuentes.
Pence había luchado en los tribunales para que se le aplicaran ciertas protecciones constitucionales. Aunque el juez jefe James Boasberg estuvo de acuerdo en que podía tener esa protección, en virtud de la Cláusula de Discurso o Debate de la Constitución, Pence aún debe testificar sobre las interacciones en las que Trump pudo haber actuado de manera corrupta, dijo la fuente.
Comisión del 6 de enero presenta informe final sobre el asalto al Capitolio. Estos son los delitos que Trump habría cometido
Por otra parte, Trump no logró convencer al juez de que el privilegio ejecutivo debería proteger sus conversaciones.
Boasberg dictaminó este lunes, días después de que el equipo de Trump, el equipo de Pence y el equipo del fiscal especial Jack Smith discutieron sobre el testimonio de Pence. Pence fue citado a testificar a principios de este año ante el jurado investigador.
Pence todavía tiene la posibilidad de apelar. Trump ha perdido repetidamente las afirmaciones de privilegio ejecutivo que ha tratado de hacer en la investigación del fiscal especial.
Es otra victoria para el fiscal especial Jack Smith, que está investigando el esfuerzo alineado con Trump para subvertir las elecciones de 2020. Smith citó a Pence para que testificara y presentara documentos a principios de este año.
¿Quién es Jack Smith y cuál será su papel como fiscal especial en las causas contra Donald Trump?
Días después de que se conociera la noticia de la citación, Pence y sus asesores indicaron que el exvicepresidente la impugnaría en virtud de la Cláusula de Discurso o Debate de la Constitución, que protege a los legisladores de ciertas acciones de aplicación de la ley relacionadas con sus deberes legislativos.
"Voy a luchar contra la citación del Departamento de Justicia de Biden para que comparezca ante el jurado investigador porque creo que es inconstitucional y no tiene precedentes", dijo Pence en un acto en febrero. Pence sugirió que, dado que también ejercía como presidente del Senado durante la votación de certificación del 6 de enero, la cláusula constitucional cubría la conducta que los investigadores están examinando.
El desafío judicial se ha desarrollado en secreto, ante el juez James Boasberg, recientemente nombrado presidente del tribunal federal de distrito de la ciudad de Washington.
Las afirmaciones de Pence, tal como las ha descrito públicamente, se consideran novedosas. Sus argumentos suscitaron críticas de una amplia gama de juristas, incluido el exjuez Michael Luttig, una celebridad jurídica conservadora que asesoró a Pence sobre cómo debía abordar la votación de certificación de 2021.
Aunque Pence ha luchado contra la citación, se ha mantenido firme en su negativa a interrumpir la certificación del Congreso de la victoria del presidente Joe Biden, como le pidió Trump.
The-CNN-Wire
™ & © 2023 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.