A pesar del retraso en los aranceles, las empresas locales ya sienten los efectos

NOW: A pesar del retraso en los aranceles, las empresas locales ya sienten los efectos
NEXT:

MILWAUKEE (TELEMUNDO WI) -- Aunque el presidente Donald Trump retrasó el jueves los aranceles que su administración planea imponer a Canadá y México, la pausa se produjo después de que las empresas locales ya sintieran una reacción negativa por su decisión del martes de poner en vigor los aranceles.

Russ Klisch, presidente de Lakefront Brewery, dijo que el miércoles se cancelaron cinco órdenes de compra de Canadá. En total, esas cinco cancelaciones incluían 2,015 cajas de cerveza que los compradores canadienses tenían previsto comprar antes del anuncio de los aranceles del martes.

Klisch dijo que 575 de esas cajas fueron enviadas al oeste de Canadá, mientras que el resto se envió a Ontario. Compartió un memorando de la Junta de Control de Bebidas Alcohólicas de Ontario (LCBO, por sus siglas en inglés).

"El gobierno de Ontario ha ordenado a la LCBO que detenga de inmediato la compra de todos los productos estadounidenses", se lee en el memorando, fechado el 4 de marzo. "Y que retire todos los productos estadounidenses de los canales minoristas y de los estantes de la LCBO, incluidos los licores, el vino, la cerveza y los productos listos para beber y no alcohólicos".

Klisch dijo que no estaba seguro de si las órdenes de compra se renovarían luego del anuncio del presidente Trump de que los aranceles a Canadá y México ahora están retrasados hasta el 2 de abril. Lakefront tiene un gran mercado de exportación en Canadá debido a la alta demanda de sus cervezas sin gluten.




"Sé que esto no hace felices a los canadienses", escribió a nuestra cadena hermana CBS 58 en un correo electrónico. "Lo que supongo que afectará las ventas en el futuro".

Otros productores han tenido que cambiar sus planes en medio de términos comerciales inciertos. Kip Eideberg, vicepresidente de asuntos gubernamentales de la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM) con sede en Milwaukee, dijo que los miembros del grupo, que incluyen a Milwaukee Tool y Komatsu, han lidiado con una disminución de las ventas en los últimos días y semanas.

"He hablado con una docena de directores ejecutivos de empresas de fabricación de equipos en Wisconsin [el jueves] y todos me dicen lo mismo", afirmó. "La demanda de equipos ya ha sido baja. Los clientes son cautelosos y, por lo tanto, si a eso le sumamos la amenaza de aranceles, eso está teniendo un efecto paralizante en la demanda de equipos".

Los republicanos del Congreso de Wisconsin han defendido los aranceles esta semana. Cuando se anunciaron el martes, el representante Bryan Steil (republicano de Janesville) sostuvo que la estrategia arancelaria eventualmente conduciría a precios más bajos a través de términos comerciales más favorables para los EE. UU.

"Creo que, a largo plazo, tenemos la oportunidad de reducir los costos", dijo Steil. "Y creo que el presidente está negociando y avanzando en beneficio de los Estados Unidos".

Eideberg dijo que los miembros de AEM estaban particularmente preocupados por un arancel pendiente sobre el aluminio y el acero importados, que aún está previsto que entre en vigor el 12 de marzo. Klisch mencionó el mes pasado que también le preocupa que un arancel al aluminio aumente los costos para la cervecería.

Según Eideberg, los fabricantes de equipos están preocupados por el hecho de que un arancel del 25% sobre las importaciones de acero permitiría a los fabricantes nacionales de acero aumentar sus precios. En ese escenario, los fabricantes aumentarían los precios de sus propios productos, lo que llevaría a los consumidores a ver aumentos notables de precios en la maquinaria pesada que utiliza mucho acero, como tractores y excavadoras.

"La incertidumbre es lo que nos va a matar más", dijo. "El hecho de que los fabricantes de equipos de Wisconsin no puedan seguir adelante con las inversiones planificadas, las nuevas contrataciones, la investigación y el desarrollo porque no saben en qué tipo de entorno van a operar mañana, dentro de una semana, dentro de un mes".

Eideberg dijo que los miembros de AEM preferirían que la administración Trump se centrara en simplificar los procesos de permisos y eliminar regulaciones.

Si bien los argumentos a favor de los aranceles establecen que un aumento de los mismos impulsaría a los fabricantes a traer una mayor parte de su producción a Estados Unidos, Eideberg dijo que muchos miembros de la AEM ya se han comprometido con operaciones globales y, en algunos casos, la producción de ciertos productos es menos factible en Estados Unidos debido a los materiales.  

"Necesitamos certidumbre", dijo. "Necesitamos saber que no habrá aranceles en el futuro si queremos seguir creciendo, invirtiendo e impulsando a Wisconsin hacia adelante".

Comparte este artículo: