Aprendiendo el impacto del estrés en la comunidad latina
-
1:01
Un comunicado falso generó alarma entre la comunidad migrantes...
-
2:54
Cuidando a las mascotas de productos domésticos tóxicos
-
2:40
Supermercado hispano en Milwaukee teme aranceles de Trump: “Los...
-
3:38
Febrero marca el Mes Nacional del Corazón
-
0:19
Disfruta del partido entre los Bucks vs. Spurs en WMLW esta noche:...
-
4:03
Celebrando amistades en Galentine’s Day con empresas locales
-
2:09
Coalición de empresa se unen en una carrera contra la inseguridad...
-
3:31
Buena Tierra Run Club inspira a personas de todas las edades,...
-
4:42
Evento de niñas y mujer en ciencia, organizado por el Centro...
-
1:25
Abogados y líderes en Milwaukee comparten información migratoria
-
2:57
Padres molestos por suspensión de maestra en la escuela Allen...
-
4:00
Se celebra el mes nacional del donante de sangre
MADISON, Wis. (TELEMUNDO WI) – Abril es el mes nacional de concientización sobre el estrés, y aunque el mes está terminando, sabemos que el estrés puede aparecer en cualquier momento.
Por eso nos acompañó la Doctora Maria Mora Pinzón de UW Health en el segmento de Nuestra Comunidad el 29 de abril para hablar del efecto del estrés en las personas y en la comunidad latina.
El estrés puede desencadenar un aumento del ritmo cardíaco, aumento de peso, supresión del sistema inmunitario, afirma la Dra. Mora Pinzón. Y a largo plazo puede provocar enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes entre otros problemas.
Según los informes, los adultos latinos presentan mayores niveles de estrés que otros grupos étnicos. La Dra. Mora Pinzón afirma que puede estar relacionado con factores estresantes cronicos vinculados a las condiciones de vida, el miedo a la deportación y la discriminación contribuyen a las disparidades en los niveles de estrés entre los latinos.
La Dra. Mora Pinzón recomienda actividades autodidactas eficaces para reducir el estrés como practicar la atención plena (mindfulness, en inglés) estando plenamente presente. También debería practicar una actividad física regular, buscar apoyo externo en su familia o comunidad, y no dude en buscar ayuda profesional cuando la necesite.