Comunidad lucha por evitar deportación de maestra

NOW: Comunidad lucha por evitar deportación de maestra
NEXT:

MILWAUKEE (TELEMUNDO WI) - La comunidad se ha unido en un llamado urgente para evitar la deportación de la maestra Yessenia Ruano, quien podría ser expulsada del país este viernes 14 de febrero si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no le concede más tiempo para completar su proceso migratorio.

Líderes locales, funcionarios electos, miembros del clero y activistas de Voces de la Frontera se reunieron esta tarde para expresar su apoyo y solicitar a ICE una extensión en el caso de Ruano, quien ha dedicado su vida a la educación y al servicio de su comunidad.

"Sabemos que muchas personas que están en riesgo de deportación no son delincuentes. Son gente trabajadora, padres de familia y personas que están haciendo cosas positivas en su comunidad", expresó Christine Neumann-Ortiz, representante de Voces de la Frontera.

Para Yessenia Ruano, regresar a El Salvador representa un riesgo mortal. "Asesinaron a mi hermano en 2017, asesinaron a unos compañeros y yo fui testigo de muchas cosas. No es un ambiente seguro", afirmó con preocupación.

Madre de dos hijas jóvenes, ambas ciudadanas estadounidenses, Ruano ha solicitado una visa T, un beneficio migratorio diseñado para víctimas de trata de personas. A pesar de tener el proceso en curso y de sus sólidos lazos con la comunidad, recientemente recibió la noticia de que podría ser deportada.

"Apliqué en mayo para la visa T y en ese entonces no me dieron un tiempo límite, pero en diciembre las cosas cambiaron. Dijeron a mi abogada que debo ser deportada, aunque no tengo antecedentes criminales y he cumplido con todas mis citas", explicó Ruano.

Activistas y líderes comunitarios insisten en que este es un momento crucial para la solidaridad. "En este momento, la comunidad necesita estar alrededor de Yessenia y de otras familias en situaciones similares", concluyó Neumann-Ortiz.

Mientras el tiempo corre, el futuro de la maestra Ruano pende de un hilo. Su caso no solo es un reflejo de las duras políticas migratorias, sino también de la lucha de muchas familias que buscan seguridad y estabilidad en Estados Unidos.

Comparte este artículo: