Sale humo blanco del Vaticano mientras los cardenales acuerdan el sucesor del Papa Francisco

Por Rob Picheta
(CNN) — Una columna de humo blanco se elevó sobre la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales eligieron un nuevo papa en el segundo día del cónclave .
Su identidad y el nombre que adoptará como pontífice se revelarán próximamente.
Los cardenales tardaron dos días en seleccionar un nuevo pontífice, lo que coincidió con el cronograma de las dos reuniones anteriores y sugiere que un candidato destacado impresionó rápidamente a sus pares durante el proceso secreto.
Tanto Francisco como Benedicto XVI fueron revelados en la tarde del segundo día del cónclave, mientras que Juan Pablo II, el papa con el reinado más largo de los tiempos modernos, fue seleccionado el tercer día en 1978.
Los 133 cardenales cuyas voces resonaron en los pasillos de la Capilla Sixtina incluían progresistas, conservadores y autodenominados unificadores de 71 naciones diferentes, y el candidato elegido habrá navegado por esos campos contrastantes para llegar al balcón de la Basílica de San Pedro, donde pronto saludará a sus fieles por primera vez.
La multitud espera con ansias abajo, en la Plaza de San Pedro, desesperada por vislumbrar al hombre cuya identidad está a punto de ser revelada. El cardenal protodiácono francés Dominique Mamberti pronunciará en los próximos momentos, en latín, el histórico anuncio "¡Habemus Papam!" ("¡Tenemos un Papa!").
A continuación, se anunciará el nombre papal del ganador, y el nuevo papa pronunciará un breve discurso y rezará una oración. Su coronación oficial tendrá lugar en los días posteriores a su elección; los dos últimos papas han sido investidos en la Plaza de San Pedro.
Días de celebración por delante
Los próximos días son de celebración; el nombre del pontífice se pronunciará en homilías y misas en todo el mundo católico, y provocará escenas particularmente alegres en su país natal. A las festividades y a los compromisos de la agenda del nuevo Papa se suma el hecho de que 2025 es un año jubilar para la Iglesia, una celebración especial anunciada por el Papa Juan Pablo II hace 25 años, que incluye una apretada agenda de eventos organizados por el Vaticano.
Pero liderar la mayor denominación cristiana en una era impredecible requerirá decisiones difíciles y trascendentales. El nuevo papa hereda una iglesia cuya imagen y ambiciones fueron transformadas por su predecesor; Francisco desvió las prioridades de la iglesia de temas sociales como el aborto, la homosexualidad, los roles de género y la anticoncepción, abogando en cambio por los pobres, desplazados y necesitados del mundo, e inculcando una misión basada en el altruismo.
Continuar o no con esa trayectoria será una decisión decisiva para el nuevo pontífice. El rechazo de Francisco a la opulencia y su tono más suave en temas sociales fueron elogiados por algunos líderes occidentales, pero persiste una facción en la Iglesia que aboga por una postura más estricta en cuestiones de sexo, género, matrimonio y migración.
También debe elegir con cuidado cuándo intervenir en el escenario mundial. Francisco se volvió cada vez más político en los últimos años de su papado, defendiendo los derechos de los migrantes, instando a un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás y sugiriendo —para la ira de Kiev— que Ucrania debería ondear la bandera blanca y hacer concesiones para poner fin a la guerra de Rusia en el país.
Estos conflictos actuales y el ascenso del populismo y el autoritarismo en todo el mundo crean un contexto complicado en el que operará el nuevo Papa, una figura importante en la diplomacia mundial.
Y también debe afrontar las crisis internas. El fracaso de Francisco en poner fin al escándalo de abuso sexual infantil en la Iglesia, que se ha prolongado durante años, también repercutirá en el papado de su sucesor. Aunque habló a la defensiva sobre su historial en el asunto y tomó medidas importantes para abordar problemas sistémicos relacionados con el abuso, el anterior papa fue acusado por grupos de sobrevivientes de no exigir responsabilidades a los obispos y cardenales acusados de encubrir los abusos.
El año pasado, la comisión de Francisco para la protección de la infancia dijo en su primer informe que algunos sectores de la Iglesia aún no garantizan que los abusos se denuncien adecuadamente, y expresó su preocupación por la “falta de transparencia” en el modo en que el Vaticano maneja los casos.
Esta es una noticia de última hora. Pronto habrá más detalles…
The CNN-Wire
™ y © 2025 Cable News Network, Inc., una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados.