Supermercado hispano en Milwaukee teme aranceles de Trump: “Los precios van a subir”
MILWAUKEE (TELEMUNDO WI) -- El lunes, el presidente Donald Trump anunció que detendría los aranceles sobre México y Canadá durante 30 días.
Sin embargo, a muchas personas les sigue preocupando que los precios puedan subir si el presidente Trump cambia de opinión.
Si se aplican estos aranceles, podría tener un gran impacto en su factura de la compra, en las piezas de su vehículo o incluso en la madera para su futura casa.
Una de las mayores cadenas de supermercados de propiedad hispana de Milwaukee, El Rey, se está preparando para el impacto de los aranceles del presidente Trump.
Como Trump ha prometido repetidamente en los últimos meses, los aranceles ascenderán a un 25 % de arancel sobre todas las importaciones de México y la mayoría de los productos de Canadá, y un arancel del 10 % sobre los productos chinos importados a Estados Unidos.
“Estoy un poco preocupado, solo porque los precios van a subir”, dijo Leonardo Gómez, gerente de El Rey. “[Vamos a] trabajar aún más duro para asegurarnos de que ofrecemos precios justos con la calidad que siempre hemos tenido”.
La administración Trump dijo que los aranceles tienen como objetivo frenar el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos, pero potencialmente corren el riesgo de aumentar sustancialmente los precios para los consumidores estadounidenses en una serie de bienes comunes.
“Nuestros tomates, nuestros aguacates, nuestros limones, y solo estoy hablando de los productos agrícolas” dijo Gómez mientras nombraba algunos de los productos de la tienda que se verían afectados. “Es prácticamente todo”.
Los consumidores afectados por la inflación pueden enfrentarse a un aumento de los precios de las frutas, verduras y nueces importadas de México, incluidos los aguacates.
“La verdad es que tengo miedo de ver qué es lo que realmente se ve afectado”, dijo Javier Ilhuicatzi, que pasó parte del domingo parando a comprar en El Rey. Dijo que creció yendo a la tienda, y que cuanto mayor se hace, más tiene que revisar sus recibos.
“Ya es bastante difícil intentar tener un trabajo normal y tratar de mantenerse con las pocas compras que se pueden hacer”, dijo Ilhuicatzi.
Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., en 2023, EE. UU. importó más de 45 billones de dólares en productos agrícolas de México, incluyendo fresas, frambuesas, tomates y carne cruda.
“Las tiendas de comestibles operan con márgenes realmente pequeños», dijo Scott Lincicome, vicepresidente de economía general del Instituto Cato. “No pueden asumir los aranceles, especialmente cuando se habla de cosas como los aguacates, que básicamente todos ellos —el 90 %— proceden de México.”.
Aunque el futuro es incierto, Gómez dijo que los empleados de la tienda están preparados para ayudar a sus clientes a afrontar lo que sea que les depare el futuro con los aranceles.
“Esto no solo va a afectar a la comunidad hispana, va a afectar a todo el mundo”, dijo Gómez.