El Papa Francisco, voz de los pobres que transformó la Iglesia católica, muere el lunes de Pascua

NOW: El Papa Francisco, voz de los pobres que transformó la Iglesia católica, muere el lunes de Pascua
NEXT:

B Christopher Lamb, Lauren Said-Moorhouse e Ivana Kottasová

Roma (CNN) — El papa Francisco , una voz para los pobres que superó una feroz resistencia para remodelar la Iglesia Católica, murió el lunes de Pascua a la edad de 88 años, anunció el Vaticano.

El Papa falleció la mañana siguiente al día más sagrado del año cristiano, cuando los 1.300 millones de católicos del mundo celebran la resurrección de Jesucristo. A pesar de su delicado estado de salud, Francisco fue visto en público varias veces en el Vaticano durante la Semana Santa, culminando con una aparición el Domingo de Pascua, donde deleitó a la multitud en la Basílica de San Pedro en Roma.

El fallecimiento del Papa fue anunciado con profundo pesar por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien indicó que Francisco falleció a las 7:35 a. m. hora local (1:35 a. m. ET). Hasta que se elija un nuevo Papa, Farrell preside el Vaticano.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino”, afirma el comunicado.

El Vaticano dijo más tarde el lunes que el Papa murió en su residencia de Casa Santa Marta, una casa de huéspedes en el Vaticano donde Francisco había vivido desde su elección en 2013.

Francisco sufrió una grave crisis de salud a principios de este año y estuvo hospitalizado durante cinco semanas con neumonía doble. Sus médicos informaron posteriormente que el estado del Papa era tan crítico que el personal consideró suspender su tratamiento para que pudiera morir.

Pero el Papa se recuperó de la peor enfermedad y recibió el alta el mes pasado, permaneciendo convaleciente en el Vaticano. El Vaticano anunció la semana pasada que su salud estaba mejorando.

Si bien no dirigió ningún servicio importante durante el período festivo, el Papa continuó manteniendo compromisos hasta el Domingo de Pascua, cuando se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Francisco impartió la tradicional bendición pascual desde el balcón de San Pedro, aunque un asistente leyó el Urbi et Orbi en su nombre. También recorrió en papamóvil la multitud congregada en la plaza, deteniéndose varias veces para bendecir a los bebés que le entregaban.

Vance dijo en X el lunes que estaba feliz de haber visto al Papa "aunque obviamente estaba muy enfermo".

“Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron”, dijo Vance.

Las condolencias llegan

Las condolencias y los homenajes comenzaron a llegar poco después del anuncio. El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó un breve comunicado en su red social Truth Social: "¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!".

Trump tuvo una relación complicada con Francisco, a quien conoció en el Vaticano en 2017. La incansable defensa del Papa por los migrantes lo llevó a criticar duramente las políticas de deportación de inmigrantes de Trump en los meses previos a su muerte. Francisco, cuyo pontificado contrarrestó el auge del populismo nacionalista, a menudo se vio atacado por poderosas fuerzas católicas conservadoras en Estados Unidos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó al Papa como “un gran hombre y un gran pastor” y dijo que “tuvo el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento”.

Meloni dijo que el Papa “pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de dirección, de seguir un camino que ‘no destruya, sino que cultive, repare, proteja’”, y agregó que “caminará en esa dirección”.

Javier Milei, presidente de Argentina, país natal de Francisco, dijo que “haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

Milei se había enfrentado al Papa por las políticas económicas de su país. El lunes, dijo que sus diferencias "hoy parecen insignificantes".

El rey Carlos de Gran Bretaña dijo que el Papa será “recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y por su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe y con aquellos de buena voluntad que trabajan en beneficio de los demás”.

Carlos y la reina Camila realizaron una visita sorpresa al Papa Francisco hace menos de dos semanas, durante una visita de estado a Italia que coincidió con el 20° aniversario de boda de la pareja real británica .

Los dolientes comenzaron a llegar a la Plaza de San Pedro poco después del anuncio, y muchos rezaban, algunos llorando, mientras los obreros retiraban los adornos de Pascua restantes. Al mediodía, hora local, las campanas de las iglesias de la capital italiana comenzaron a repicar lentamente para conmemorar el fallecimiento del pontífice.

Pero la tristeza se extendió mucho más allá del Vaticano, con fieles rindiendo homenaje a Francisco en todo el mundo. Desde la Catedral de San Patricio en Melbourne hasta Notre Dame en París y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, los católicos se congregaron para celebrar servicios religiosos en honor a su líder.

La muerte del Papa dio inicio a nueve días de luto. El cuerpo de Francisco será colocado en un ataúd el lunes por la noche, y el entierro, tradicionalmente, se realiza entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento. Su cuerpo podría ser velado en la Basílica de San Pedro para que la gente pueda acudir a rendirle homenaje el miércoles, según informó un portavoz del Vaticano.

La muerte se produce tras una larga estancia hospitalaria

La muerte de Francisco, quien se convirtió en el primer pontífice latinoamericano en 2013 y fue uno de los papas más ancianos en la historia de la Iglesia, se produjo semanas después de que fuera dado de alta de un hospital de Roma tras luchar contra un caso potencialmente mortal de neumonía en ambos pulmones.

Su equipo médico dijo que su condición se había estabilizado, lo que le permitió continuar su convalecencia en su residencia de Casa Santa Marta.

Dos semanas después de salir del hospital, deleitó a los fieles con una aparición sorpresa en la Plaza de San Pedro.

Desde entonces ha hecho varias apariciones, incluyendo una estancia de 30 minutos en una prisión de Roma el jueves y una visita a la Basílica de San Pedro el sábado por la noche.

Su muerte abrirá ahora un debate sobre la dirección futura de la Iglesia Católica, y se espera que cardenales de todo el mundo se reúnan en Roma para lamentar al pontífice y luego elegir a su sucesor.

Una figura extranjera y el primer pontífice no europeo en casi 1.300 años, Francisco defendió a los pobres, a los inmigrantes y al medio ambiente, pero las divisiones sobre las relaciones entre personas del mismo sexo y sobre cómo abordar los escándalos de abuso dentro de la Iglesia persistieron a lo largo de su pontificado.

Primer latinoamericano y jesuita en ser elegido

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos en Buenos Aires en 1936, fue el primer latinoamericano y miembro de la orden jesuita en ser elegido papa en los 2000 años de historia de la Iglesia. También fue el primer papa que se autodenominó Francisco.

El pontífice argentino rápidamente se ganó una reputación de modernizador, con una actitud abierta que lo llevó a hablar con valentía sobre crisis humanitarias, como la migración, la guerra y el cambio climático.

Intentó reformar la Iglesia abordando las mentalidades elitistas del clero, exigiendo un enfoque compasivo hacia los católicos divorciados y homosexuales e insistiendo en que la Iglesia diera la bienvenida a todos.

Tomó una serie de medidas para combatir la corrupción financiera en el Vaticano y los abusos sexuales por parte del clero, incluyendo leyes para responsabilizar a los obispos por encubrimientos. Francisco también buscó un papel más amplio para las mujeres que trabajan en el Vaticano y autorizó a los sacerdotes a ofrecer bendiciones a las parejas del mismo sexo.

Construyó puentes con el mundo musulmán, al tiempo que intentó desempeñar el papel de pacificador frente a los conflictos globales, particularmente en Ucrania y Oriente Medio.

Sus reformas se enfrentaron a la resistencia de los ultraconservadores dentro de la Iglesia, aunque los católicos progresistas sentían que debería haber ido más allá y permitir la ordenación de hombres casados como sacerdotes, cambiar la enseñanza oficial sobre la homosexualidad y dar un mayor espacio a las mujeres en el ministerio.

A pesar de tomar una serie de medidas duras, Francisco tampoco logró sofocar el escándalo de abuso sexual infantil y otras formas de abuso que han plagado a la Iglesia Católica, una desgracia que él hizo su responsabilidad personal de terminar, pero que continuó dañando a la iglesia institucional en varios países a lo largo de su papado.

The CNN-Wire
™ y © 2025 Cable News Network, Inc., una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados.

Close