UW Health destaca el mes de concientización sobre el cáncer colorrectal
MADISON, Wis. (TELEMUNDO WI) -- Marzo es el mes de concientización sobre el cáncer colorrectal. En el segmento de Nuestra Comunidad, el Dr. Luis Lomeli, gastroenterólogo de UW Health, afirma que es un cáncer que comienza en el colon o el recto.
El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más común entre los hombres latinos/hispanos y también la segunda causa principal de muerte por cáncer. El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común entre las mujeres latinas/hispanas y la tercera causa principal de muerte por cáncer, según la Sociedad Americana del Cáncer. Los latinos, según el Dr. Lomeli, son los menos propensos a someterse a pruebas de detección de cáncer colorrectal y tienden a ser diagnosticados en etapas más avanzadas, en parte debido a las menores tasas de detección y al acceso limitado a la atención médica.
Algunos factores que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, según el Dr. Lomeli, son la inactividad física, una dieta alta en carnes rojas y procesadas, el exceso de peso corporal, el tabaquismo, el consumo de alcohol y los antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o pólipos.
Los signos y síntomas comunes del cáncer colorrectal incluyen un cambio en los hábitos intestinales que dura más de unos pocos días, una sensación de necesidad de defecar que no se alivia al hacerlo, sangrado rectal con sangre de color rojo vivo, calambres o dolor abdominal, debilidad y fatiga, y pérdida de peso involuntaria.
Las pruebas de detección periódicas del cáncer colorrectal son una de las mejores formas de prevenirlo. Las pruebas de detección pueden ayudar a detectar el cáncer colorrectal en una fase temprana, cuando es más pequeño, no se ha extendido y puede ser más fácil de tratar. Ciertas pruebas de detección también pueden ayudar a prevenir el cáncer colorrectal al detectar y extirpar pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
Todos deberían empezar a hacerse pruebas de detección periódicas a partir de los 45 años. Si tienes un alto riesgo de padecer cáncer colorrectal debido a antecedentes familiares u otros factores, es posible que tengas que empezar a hacerte pruebas de detección antes de los 45 años, realizarte pruebas con más frecuencia o hacerte pruebas específicas. Las pruebas de detección pueden realizarse mediante una prueba sensible que busca signos de cáncer en las heces de una persona o mediante un examen visual que examina el colon y el recto.