Cientos de personas marchan por las calles de Milwaukee en protesta contra las políticas de la administración Trump
MILWAUKEE (TELEMUNDO WISCONSIN) -- Cientos de manifestantes se apoderaron de las calles del sur de la ciudad de Milwaukee en una sola voz la mañana del jueves con pancartas, bocinas y con el lema "Un pueblo unido jamás será vencido", en contra de las deportaciones masivas de inmigrantes y en contra de otras políticas de la administración del presidente de Donald Trump.
Estefanía Cerda, oriunda de Michoacán México, fue uno de los cientos de manifestantes que se unió a la marcha y afirma que ha vivido en carne propia el maltrato y la discriminación por ser inmigrante. "Hay muchas injusticias, yo las viví por 20 años… Muchas discriminaciones en los trabajos, los hospitales", dijo.
Por eso no le importó conducir dos horas desde Green Bay para ser parte de esta manifestación, que realiza cada año desde 2006 Voces de la Frontera para presionar al gobierno a que brinde protecciones permanentes a las familias trabajadoras.
"Me hace triste", afirma Nadia Diaz y su pareja de padres migrantes, que, a pesar de haber nacido en Milwaukee, vinieron apoyar y dicen sentirse indignados por el plan de las deportaciones masivas de la actual administración. "A mí se me hace una cosa bien fea, bien triste que gente que han vivido toda su vida aquí, que tienes hijos, que no los acepten", dijo Osvaldo Martínez, pareja de Nadia Diaz.
La marcha comenzó en la oficina de Voces de las Fronteras y finalizó en Zeidler Union Square, donde los líderes realizaron una conferencia de prensa y expresaron por qué estas marchas son necesarias.
"Hoy, más que nunca, sufrimos ataques contra los inmigrantes, contra los trabajadores, contra los sindicatos. Debemos unirnos y luchar juntos por un futuro mejor", dijo Alan Chavoya, miembro de la Alianza de Milwaukee Contra la Represión Racista y Política.
"No sólo celebramos nuestras contribuciones y nuestra dignidad, sino que es una manifestación para condenar a quienes quieren pisotearnos y quitarnos nuestros derechos", dijo Christin Neumann-Ortiz, directora ejecutiva de Voces de la Frontera.
Por su parte, el partido Republicano de Milwaukee cree que "Estas protestas abogan por ideas de extrema izquierda, como los estados y ciudades santuario. Los habitantes de Wisconsin dejaron claro en noviembre que quieren el fin de la inmigración ilegal y el restablecimiento del estado de derecho".
La protesta continúa mañana en el Capitolio de Madison a las 3 de la tarde, donde exigirán un alto a la colaboración entre ICE y los alguaciles, educación accesible y licencias de conducir para todos.